Estarás de acuerdo conmigo en que no hay un manual para ser padres, se va aprendiendo por ensayo y error.  Ser padres es un papel vital en la sociedad, sin duda educar a los hijos es una gran responsabilidad, que implica mucho esfuerzo y estoy segura que te preocupa qué será de ellos en el futuro.

También creo que estarás consciente de que es importante inculcar buenos valores y enseñarles a ser responsables y obedientes, pero esto a menudo se puede convertir en un campo de batalla. Educar, es dirigir, encaminar, desarrollar o perfeccionar las facultades intelectuales y morales de un niño, así como enseñarle los buenos usos de urbanidad y cortesía.

Por lo anterior, Rodrigo y Palacios (1998) apuntan que ser padre o madre significa poner en marcha un proyecto educativo significativo e introducirse en una intensa relación personal y emocional con los hijos.

En el artículo anterior se abordó el hecho de la permisividad y que esto no favorece a que nuestros hijos sean obedientes. Desde hace décadas se recalca la importancia de ser equilibrados en la educación de los hijos. Pereira (1984) señalaba que la sociedad requiere de un equilibrio permanente entre el amor y la autoridad, y entre la solidaridad y la rivalidad, elementos que están presentes en cada uno de los miembros de la familia; son elementos que cuando se descuidan o exageran, o cuando se desconoce el papel que cada miembro de la familia desempeña, ocurren diversos trastornos afectivos en los infantes. Nuevamente recalco el hecho de ser equilibrados, recuerda hay que ser “afectuosamente firmes

A continuación, mencionaré algunos aspectos que son relevantes al educar a los hijos, en particular al dar instrucciones.

Es importante, que establezcas reglas para espacios y momentos específicos, más importante aún, que estas se cumplan.

  • Almorzar y cenar en la mesa, no en la cama

Por otra parte, es importante que existan límites claros, consistentes y flexibles.

Los límites son reglas o acuerdos que los padres establecen en función de la edad de los hijos, estos pueden ser sobre el horario para ir a jugar a la plaza, para ir a casa de un amigo, para ir a una fiesta, etc.

  • El día viernes a las 5 pm podrás salir al parque a jugar.

Algunos padres piensan que corregir a los hijos es malo, yo diría que es una muestra del amor que ustedes les tienen. Es vital que les hagan saber que han hecho algo incorrecto y que se establezca una consecuencia por su mal comportamiento. Explícale de manera sencilla y concreta la razón por la cual lo estás castigando.

  • La maestra me dio la queja de que insultaste a un compañero de clase, faltarle al respeto a alguien más no es apropiado. Me duele que te comportes de esa manera, lo siento mucho, pero esta tarde no verás tu programa favorito.

Del mismo modo en que se hace saber al niño que se ha equivocado, es importante que premies sus conductas apropiadas. Al hablar de premios no me refiero únicamente a obsequios, puede ser  un beso, un abrazo, un elogio, etc.

  • Noté que le prestaste tu juguete a tu primo, esa es una buena acción de tu parte. Además de que al terminar de jugar colocaste los juguetes en su lugar. ¡Muy bien! ¡Estoy muy orgullosa de ti!

Con pequeñas modificaciones en la manera como ya estás educando a tu hijo o hija, puedes lograr un cambio. Demuéstrales a tus hijos lo importantes que son para ti, exprésales tu amor, pero no pases por alto las conductas inapropiadas. No permitas que tu amor nuble la realidad y te convierta en un padre permisivo. Es importante que tengas presente que los patrones de comportamiento son aprendidos. Así que asiste a sesión y descubre qué hábitos puedes fomentar en tus hijos.