El Método Bullet Journal (BUJO) puede convertirse en tu compañero ideal, especialmente si estás inmerso en terapias conductuales, cognitivo-conductuales o aquellas basadas en evidencia. Descubre cómo este método alternativo puede transformar tu enfoque hacia la terapia y el autocuidado.
Método bullet journal como usarlo
Según el autor del método, el bullet journal permite registrar tu ajetreo diario, posibilitando una autobiografía en proceso. Ryder Carroll lo dice en su TED Talk, «Ordena tu mente: examina tu pasado, ordena tu presente y diseña tu futuro». Por su estructura flexible, de inicio, puede hacer las veces de diario tradicional y de lista de tareas.
En una agenda, todas las hojas están pensadas para programar eventos o tareas. Tienen un espacio predeterminado, como en el caso de las de oficina o escuela, incluyen menos espacio para los fines de semana. El bullet journal está pensado con el propósito de registrar tu día. En presente todo el tiempo. Por ello, es una buena alternativa para Bullet journal para psicoterapia, ya que puede beneficiarte porque puede funcionar como registro conductual mediante los registros rápidos. Es más como un roadmap o mapa de ruta, vestigios de lo que has estado haciendo.
El bullet journal está estructurado por:
- Inventario mental.
- Índice: se usa como un índice temático, el tema y al lado, la página.
- Registro futuro te ayuda con lo que tienes que recordar lidiar el siguiente mes.
- Registro mensual: que te ayuda a resumir los eventos que sucedieron y tareas a realizar ese mes.
- Registro rápido, donde puedes escribir lo que sucedió en un día o las tareas por hacer.
MBullet journal + terapia = redbull de autocuidado.
Recuerda que este es un método alternativo, siempre busca el que se ajuste a sus propósitos:
Un sistema que solo funciona cuando estás muy concentrado en él no es necesariamente un sistema que funcione para la vida diaria.
El método te puede ayudar a construir hábitos por repetición de lo sencillo, automatización e interconexión con otros.
- En el índice: puedes crear un tema y las páginas que se refieren a la terapia: tareas específicas, frases que dijo tu terapeuta que te ayudaron a recordar, lista de seguridad, el cambio de medicación.
- En los registros rápidos: resumido en bullets. Escribir un diario con viñetas hace que sea más práctica su revisión.
- Registro de lo que pasa, un Registro conductual típico.
- Te mantiene en el presente, solo escribes lo que harás en el día. Te facilita pensar en lo que sucedió o quieres que suceda hoy. Además, es un plus que esté pensado en modo offline, o sea que solo necesites papel y lápiz. Yo, por ejemplo, mi primer bullet journal lo hice con una libreta de 100 hojas Scribe de 50gr (las que encuentras de oferta en los regresos a clases) y una pluma básica BIC.
- No es estéticamente bonito, ayuda con mi obsesión del orden y simetría. No tiene que verse bonito, tiene que trabajar para ti.
- Cronología de lo que pasa: Ayuda a ver tu evolución, a lo que le prestas atención y estuviste enfocándote en el día, deja rastro de lo que te mantiene ocupado.
- Puede verse la relación de eventos: los elementos sincrónicos. Reflexionas y relacionas eventos, tareas, notas, sentimientos en desorden, pero permite ver cómo se afectan unos a otros.
- En los registros mensuales: es una radiografía del mes. Ahí puedes poner el seguimiento de tus hábitos (los que quieres enfocarte) o los indicadores de que estás avanzando en los proyectos. En este espacio es donde puedes poner las actividades o tareas que harás en la semana, sin establecer (o sí) el día en el que lo harás. Las acciones concretas. Esto puede funcionarte en terapia para integrar en la programación de actividades.
- Migración: te obliga a establecer cuándo revisar y trasladar lo escrito (que pensabas que era futuro y ya te alcanzó) y crear una rutina, como por ejemplo, actualizar mi BUJO todos los días antes de dormir y crear mis actividades y metas del día antes del desayuno. La revisión de tus prioridades y congruencia no es para infligirte culpa, sino para persistir pero de forma más realista y alcanzable (favoreciendo la programación de actividades). Además, ayuda a pensar y responder (¿qué te gustaría leer en tu BUJO sobre esta semana?).
Si buscas una solución efectiva para organizar tu bienestar y aprovechar al máximo tu terapia (agenda tu cita virtual acá https://psicoterapiaparami.com/), el Método Bullet Journal es tu respuesta. No se trata solo de planificación, sino de integrar tu crecimiento personal en cada página. ¡Descubre cómo este método puede potenciar tu viaje hacia el bienestar emocional!